El desafío de construir en el espacio: ¿es posible hacer hormigón fuera de la Tierra?

 ¿Cómo hacer hormigón en el espacio? Esta es una pregunta clave para la colonización del espacio y la construcción de bases permanentes en la Luna o Marte. El hormigón es un material esencial para la construcción de edificios y estructuras, pero llevarlo desde la Tierra es costoso e impráctico. Además, la extracción de materiales en la Tierra para su procesamiento en el espacio no es una opción viable. ¿Entonces, cómo hacer hormigón en el espacio?

Desde los años ochenta, varios grupos de investigación han trabajado en cómo fabricar hormigón lejos de la Tierra. En los últimos años, se han presentado soluciones basadas en azufre o que añaden silicio a la mezcla. Pero la fórmula más curiosa la ha presentado el equipo del Future Biomanufacturing Research Hub. Han encontrado una solución casi el doble de resistente que el hormigón tradicional, capaz de soportar 72 megapascales frente a los 32 habituales. Pero lo más curioso es la receta: una mezcla de regolito marciano (el "polvo planetario"), almidón de patata y sal.

El proceso del equipo del Future Biomanufacturing Research Hub trata de integrar el cultivo de alimentos como la patata y la fabricación de materiales en entornos con muy poca agua. La sal, por cierto, se extraería de las lágrimas de los colonos. Parece una idea descabellada, pero no es la primera vez que este equipo ha presentado soluciones un tanto extravagantes. En el pasado, estudiaron cómo compactar el regolito marciano a base de sangre, excrementos y lágrimas. Su nueva idea parece algo más razonable, pero aún se necesita más investigación para determinar su viabilidad.

Uno de los mayores problemas en la fabricación de hormigón en el espacio es la microgravedad. En la Estación Espacial Internacional se ha mezclado hormigón, pero el resultado es muy distinto al terrestre. Su estructura es muy distinta y aún no se sabe cómo afecta eso a su integridad. Esta es una de las grandes tareas pendientes para la colonización del espacio y la construcción de bases permanentes. Mientras tanto, los colonos tendrán que seguir comiendo patatas y conteniendo las lágrimas.

El laboratorio de la Universidad Politécnica de Catalunya coordinado por Ignasi Casanova lleva décadas trabajando en cómo hacer hormigón en la Luna. La Agencia Espacial Europea ha trabajado directamente con el equipo para construir la primera base lunar y para identificar y evaluar los recursos naturales disponibles en la superficie lunar. En definitiva, el asunto del hormigón es central para la inversión en la economía lunar y las misiones a Marte. A medida que se avanza en la exploración espacial, se necesitan soluciones más eficientes y sostenibles para la construcción de estructuras en el espacio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transformadores, curva de imantación, eficiencia, saturación magnética, ingeniería eléctrica, núcleo, corriente de excitación, diagnóstico de problemas

La Corriente Alterna Trifásica: Fundamentos y Aplicaciones

La Importancia de la Disposición Imbricada en las Máquinas de Corriente Continua